Quienes somos Colombia Regenerativa y Regeneracion en Accion cursos de regeneracion

Valle del Cauca

Nodos
Corporación Biotur
Consejo Comunitario La Plata, Bahía Malaga
•Para viajeros: "Vive una experiencia que transformará tu visión del Pacífico. Contacta a Biotur para planificar tu viaje responsable." •Para aliados: "¿Trabajas en turismo cultural o comunitario? Conectemos para fortalecer esta red de turismo regenerativo."
Asociación de Jóvenes Los Piñuelos
Consejo Comunitario Bahía Málaga La Plata, Comunidad de Mandalia
El trabajo de Los Piñuelos es una semilla de esperanza. Invitan a más jóvenes y aliados a sumarse, porque saben que la regeneración de un ecosistema es una tarea colectiva.
Reserva Natural de la Sociedad Civil Nido Amarrillo
Cali, Corregimiento La Leonera, Vereda el Porvenir
•Para visitantes: "Vive la regeneración en primera persona. Agenda tu visita a la Reserva Nido Amarillo y recarga tu espíritu en el bosque comestible." •Para propietarios de tierra: "¿Tienes tierra y quieres seguir este modelo? La experiencia de Nido Amarillo es una fuente de inspiración y aprendizaje."
Luna Nueva Centro de Experiencias
Cali, Corregimiento los Andes
¿Necesitas reconectar? Reserva tu ecoexperiencia en Luna Nueva y sé parte de la conservación de los Farallones.
Humus Abonos Orgánicos
Yumbo y Jamundí
¿Listo para regenerar tus suelos? Visita el sitio web de Hummus Abonos Orgánicos para conocer su portafolio de productos y transformar tus residuos en fertilidad.
Agencia Biora Turismo
Caicedonia
¡Únete, tú eres parte del cambio!
Agroecol
El Águila
"¿Quieres aprender cómo recuperar la microbiota de tus suelos? Descarga aquí una guía básica de bioinsumos o podría llevar al link del curso, donde se enseña como hacerlos" "Comparte esta historia para que más agricultores como Alba se animen a demostrar que otro modelo es posible."
Proyecto Bosque Comestible - Setas del Valle S.A.S
Ginebra
•Para emprendedores rurales: "¿Tienes una pequeña parcela y sueñas con vivir de ella? El modelo de Setas del Valle te muestra el camino." •Para inversores/aliados: "¿Buscas apoyar negocios verdes escalables? Conoce cómo puedes apoyar la expansión de este modelo de bosques comestibles."
La Huerta Hotel Turismo Regenerativo
Yotoco
"Los invitamos a vivir esta experiencia y a llevarse la semilla para replicarla. ¿Te imaginas un departamento lleno de Huertas Hoteles? Creemos que es posible. Desde aquí, compartimos nuestro conocimiento para que, adaptándolo a tu territorio, puedas ser parte de esta red de regeneración."
Finca La Quinta
Alcalá
De sus 9.5 hectáreas, aproximadamente 8.7 se han dedicado al pastoreo regenerativo en alta y ultra-alta densidad, en dónde se respetan los ciclos de la naturaleza, trabajando con ellos y, por medio de los bovinos, se potencian estos procesos mientras que se captura la abundancia de carbono en abundancia.
Comunidad Slow Food Tradición, Cocina y Educación en el Valle del Río Cauca
Cali
El movimiento Slow Food está formando una comunidad de personas con ideas afines que comparten los valores de slow food. Actualmente, Slow Food trabaja en el Valle del Cauca para transformar los sistemas alimentarios creando redes con las comunidades locales. SF se ha unido a Asoprorganicos (mercado de tierra orgánica de Cali) que busca promover la defensa de alimentos sostenibles y crear confianza con los pequeños y medianos productores. El mercado es un faro de compromiso con los valores de Slow food, reuniendo a 30 familias cada sábado en el Valle de Cauca, para compartir productos orgánicos.
Reserva Natural El Hatico
El Cerrito
La Reserva Natural El Hatico ha pertenecido a la familia Molina durante 9 generaciones y es un ejemplo asombroso del potencial de integrar los esfuerzos agrícolas y medioambientales. La finca gestiona un sistema integrado de ganadería, agricultura y silvicultura para garantizar la mejor producción de biomasa, la recuperación del suelo y el uso eficiente del agua.
Restaurante El Ringlete
Cali
El restaurante El Ringlete viene realizando una increíble labor de recuperación de la cultura gastronómica tradicional del Valle de Cauca. El restaurante utiliza métodos de cocina tradicional como una forma de crear conciencia y sentido de pertenencia a las costumbres y tradiciones vallecaucanas.
Asociación de Mujeres Piangueras de Bahía Málaga - Raíces Piangueras
Buenaventura
La Asociación de Mujeres Piangueras de Bahía Málaga es una increíble asociación de mujeres cuya actividad ancestral de recolección de moluscos 'Pinguas' y crustáceos representa el principal ingreso para los habitantes de los manglares. Esta práctica se ha transmitido de generación en generación y se utiliza ampliamente en la cocina tradicional del Pacífico. Los Pingueras se aseguran de que sus prácticas sigan siendo sostenibles para que las generaciones futuras puedan continuar con ellas.
Orgánicos Cabrita
Jamundí
La granja Orgánicos Cabrita se encuentra en Jamundí, a 950 metros sobre el nivel del mar. Producen leche de cabra sostenible, alimentando a sus cabras con forrajes orgánicos, también venden productos como; yogur, ricotta y queso fresco campesino, en el mercado Asoproorganicos en el Valle del Cauca.
Fundación Instituto Mayor Campesino - IMCA
Buga
El IMCA ofrece un servicio de compromiso misional que busca contribuir al cierre de la brecha que existe en el campo colombiano. Promoviendo en cada proceso, el buen uso, conservación y defensa de la naturaleza.
Fundación Arquidiocesana Banco de Alimentos Cali 
Cali
La Fundación Arquidiocesena Banco de Alimentos Cali es una organización Privada sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables de Cali a través del impulso a la seguridad alimentaria y la nutrición. En 2021 sirvieron 9 mil platos de comida a fundaciones comunitarias. No solo están ayudando a reducir el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria, sino que están creando un entorno más resiliente para las generaciones futuras.
Asociación de Escuelas Agroecológicas Sostenibles de San Rafael (ASEAS)
Tuluá
La Asociación de Escuelas Agroecológicas Sostenibles de San Rafael (ASEAS) creada en 2005. Pretende difundir conocimientos de producción agropecuaria que promuevan el uso adecuado de la tierra, y prioricen la soberanía alimentaria de los campesinos, la diversidad de cultivos y la oferta de productos en mercados agroecológicos.
Arroz Blanquita
Jamundí
Arroz Blanquita ha venido trabajando en la implementación de nuevas formas de siembra, manejo de cultivos saludables y sostenibles, reduciendo el uso de insecticidas, fungicidas y otros químicos que tengan impacto en la salud humana.
Apísfera
Cali
Este grupo de productores y rescatadores de polinizadores ha desarrollado su propia marca de miel llamada Apísfera. Su objetivo es educar a la gente sobre la importancia de la conexión de las abejas con la agricultura, el proceso de polinización, la protección de las especies de abejas autóctonas y el papel fundamental de las abejas en el equilibrio de la naturaleza.