4.88
(73 Valoraciones)

Curso Agroforestas: regenerando a través de la agricultura sintrópica

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Curso gratuito de agroforestas online

Curso Agroforestas: regenerando a través de la agricultura sintrópica

Bienvenidas y bienvenidos al curso “Agroforestas: regenerando a través de la agricultura sintrópica”. Las agroforestas son un tipo de agricultura regenerativa, en la que se siembran alimentos incentivando a la soberanía alimentaria y el rescate de semillas nativas, al mismo tiempo que se regeneran los procesos naturales del ecosistema donde se desarrollan y se incrementa la vida representada en biodiversidad local. Por otro lado, la sintropía puede entenderse como la acumulación de energía y materia en un sistema cada vez más complejo que genera la mayor diversidad de formas de vida posibles.

En este curso virtual asincrónico se abordan los principios de las agroforestas sintrópicas, mientras se muestra cómo se ven y funcionan en campo cada uno de ellos.

Acerca de FOLU

FOLU Colombia es coordinada por el Grupo E3 - Ecología, Economía y Ética, que identificó la necesidad de tener una plataforma que permitiera conectar a los practicantes de la regeneración y compartir experiencias en Colombia. FOLU Colombia lideró el diseño y puesta en marcha de la plataforma, administrada por el Grupo E3. FOLU Colombia hace parte de la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo (FOLU, por sus siglas en inglés). FOLU tiene un enfoque basado en resultados para promover la agricultura productiva y regenerativa como una de las transiciones críticas para lograr la transformación de los sistemas alimentarios (ver el informe Crecer Mejor de FOLU). FOLU aboga por prácticas regenerativas que se basen en resultados científicos y que aporten a las personas, la naturaleza y el clima. FOLU también respalda la no deforestación asociada a la reconversión de tierras como parte de cualquier transición.

Leer más Ocultar texto
Reproducir vídeo

Curso gratuito

Agroforestas: regenerando a través de la agricultura sintrópica

certificado en agricultura y regeneracion

Puedes descargar tu certificado de curso en la sección Certificaciones de tu cuenta al finalizar y aprobar todos los módulos, comparte tu experiencia en tu currículum impreso o en LinkedIn.

¿Qué aprenderás?

  • Conceptos básicos de la agroforestería o agricultura sintrópica.
  • Principios de las agroforestas sucesionales sintrópicas.
  • Las agroforestas como estrategias para la restauración ecológica.
  • Diseño de agroforestas sucesionales.
  • Manejos de las agroforestas sucesionles sintrópicas.

Contenido del curso

Primeras aproximaciones a la agroforestería
Ernest Götsch sistematizó un tipo de agricultura conocido como “agroforestas sucesionales” o “agricultura sintrópica” que se basa en la imitación de los sistemas naturales y se enfoca en la regeneración del suelo para aprovechar al máximo los beneficios de un área y recibir diversos beneficios ambientales, ecológicos y sociales. Esto implica reintegrar al ser humano como parte de un todo (la naturaleza), en lugar de considerarlo como un ser superior a la misma. Así, se busca retornar a la conexión natural que varios pueblos originarios, afros y campesinos todavía conservan e integran en su cultura, contribuyendo a la agrobiodiversidad día a día. En este primer módulo iniciaremos explorando el conocimiento que rodea esta forma de hacer agricultura, que parece muy novedosa, pero resulta ser una práctica ancestral que está siendo retomada. También abordaremos algunas de las formas de implementar agroforestas y lo que las puede diferenciar entre sí. En particular, ahondaremos en la agroforestería sintrópica como enfoque, ya que es una forma de agricultura que no degrada los ecosistemas. Exploraremos por qué este tipo de agricultura puede ser una solución a los problemas causados por la agricultura extractivista degenerativa, como es el caso de la agricultura convencional. Este módulo nos ofrece un fascinante inicio para explorar la agricultura como aliada en la restauración de ecosistemas degradados, en la mitigación del cambio climático, en la diversificación de los agroecosistemas alimentarios y en la protección y preservación del agua y otros recursos naturales.

  • Primeras aproximaciones a la agroforestería
    02:00
  • Fundamentos de las agroforestas sucesionales sintrópicas
    11:32
  • ¿Por qué hacemos agricultura sintrópica?
    04:26
  • Algunos beneficios sociales y ambientales de las agroforestas
    05:26
  • Quiz Unidad 1

Fundamentos para la agroforestería
La agricultura sintrópica se fundamenta en un conjunto de principios que guían el desarrollo de sistemas agrícolas abundantes y adaptativos, ajustados al entorno específico en el que se implementan. Al comprender cómo opera la naturaleza y aprender de sus sistemas, que han perdurado durante milenios, este enfoque ofrece no solo una oportunidad y esperanza para áreas altamente degradadas, sino también la posibilidad demostrada de revitalizarlas mediante un diseño adecuado y la aplicación de las herramientas necesarias. En línea con lo anterior, el propósito de este módulo es explorar en detalle el funcionamiento del bosque y cómo es posible aplicar sus principios en nuestras prácticas de siembra para integrar los árboles de manera efectiva. Este enfoque requiere adoptar una perspectiva en la que la naturaleza no se vea como un obstáculo, sino como una aliada fundamental. A través de la observación y comprensión de los ciclos naturales, el objetivo es fomentar la creación de suelos vivos que sustenten una mayor diversidad de vida, replicando así los procesos naturales para una agricultura más resiliente y sostenible.

Conclusiones del curso
Antes de implementar una agroforesta sintrópica, es crucial considerar diversos aspectos que garantizarán un direccionamiento adecuado desde el inicio de la planificación hasta la fase de siembra y los manejos continuos. Uno de los insumos más esenciales para realizar esta forma de agricultura es el conocimiento. Por esta razón, te recomendamos dedicar tiempo a estudiar, leer e investigar sobre las especies que sean coherentes con tu ecosistema, clima y suelo. Iniciar con lo básico y una gran dosis de entusiasmo permite establecer una agroforesta exitosa sin realizar grandes inversiones en herramientas desde el principio. Luego, llega la fase más gratificante y dinámica: la cosecha, la resiembra, el observar el crecimiento y manejar estos sistemas a lo largo de nuestra vida. Este proceso nos conecta nuevamente con lo esencial, con ese retorno a nuestras raíces que como seres humanos hemos perdido y que cada vez parece más distante. Cada etapa, desde la siembra hasta la cosecha, ofrece la oportunidad de regresar a lo realmente importante y recuperar la conexión con la naturaleza de una manera significativa.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

4.9
Total 73 Valoraciones
5
65 valoraciones
4
7 valoraciones
3
1 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
AV
hace 2 meses
Muy buen curso, introduce bastante bien al tema, recomiendo
EZ
hace 2 meses
El curso es muy interesante. Nos da una idea muy audaz para producir secuestrando mas carbono.
MC
hace 3 meses
Un enfoque nuevo, sobre todo desde la óptica del clima que poseen. Muy interesante.
JL
hace 3 meses
Buena introducion, muchas gracias por su trabajo y su intencion
Muy bueno, una buena introducción al tema. Podrían ahondar un poco mas en como se hace ese diagnostico inicial.
Me fascinó la manera en cómo abordaron la temática
VD
hace 4 meses
Excelentes bases para implementar estos maravillosos sistemas. Muy claras, entendibles, al alcance de todos.
GM
hace 4 meses
Buena información introductoria
Gracias por el curso me ha permitido avanzar en el concepto sintropico
Me ha parecido muy interesante
FR
hace 5 meses
Hermoso curso! Muchas gracias por brindar esta valiosa información!
DC
hace 5 meses
Fue una excelente experiencia, aprendizaje, para tomar conciencia sobre los recursos naturales y el debido conocimiento.
Ha sido práctico y muy específico, brinda herramientas puntuales para aprender sobre La sintrópia
No conocía acerca de la agroforesta. Me gusta el campo, me gusta sembrar, cuidar el medio ambiente y propender por la seguridad y soberanía alimentaria. Que chévere que existan este tipo de procesos tan importantes. Me gustaria poder tener la oprtunidad de aplicar lo aprendido en terreno y que no solo sea en la mente. Espero algún dá tener mi propio espacio de siembra. Muchisimas gracias por el curso. TIERRAYAI es algo maravilloso. Quiero ir.
completoe introductorio, lo recomiendo
Excelente la explicación, me gustaría participar de más cursos. Son muy prácticos e indispensables.
AT
hace 6 meses
El curso tiene los principios básicos para entender la agricultura sintropica, explicados con sencillez y precisión de modo que podamos comprenderlos. Los videos son hermosos e impactantes, de alta calidad. Felicitaciones por este curso, muy bueno
JC
hace 6 meses
Genial¡¡ muy interesante para iniciarte.
HF
hace 6 meses
Claro y didáctico, grácias :)
YE
hace 6 meses
Muy interesante, muy valiosa información para mi proyecto de investigación y para mi futura vida profesional.

¿Quiere recibir notificaciones automáticas para todas las principales actividades en el sitio?

Reproducir vídeo